Seleccionar página

Valeda Light Therapy: ¿Cómo Funciona y Por Qué es una Revolución en el Tratamiento de la DMAE Seca?

El avance científico y tecnológico siempre está buscando crear soluciones innovadoras a problemas persistentes y la salud ocular no es una excepción. En VisionTech Clinic de Bogotá, Colombia, estamos entusiasmados por presentar Valeda, un revolucionario tratamiento aprobado internacionalmente para la degeneración macular seca asociada a la edad (DMAE).

La degeneración macular seca (DMAE) es una patología degenerativa ocular que a menudo viene de la mano con el envejecimiento, afectando generalmente a individuos mayores de 50 años. Esta condición ocular es causada por el adelgazamiento de la mácula, una pequeña área en el centro de la retina que nos permite apreciar los detalles finos. Con el avance de la enfermedad, la visión central se ve afectada a medida que las células de la mácula se dañan y mueren, provocando el oscurecimiento o la aparición de manchas oscuras en el centro del campo de visión.

A menudo, el principal indicador de la DMAE seca es la presencia de drusas, pequeñas partículas amarillas compuestas de lípidos que se acumulan debajo de la retina. Si bien la presencia de algunas drusas es normal con la edad, una cantidad excesiva puede indicar DMAE seca y puede causar la distorsión y eventual pérdida de visión central en casos más avanzados.

Hasta ahora, el manejo de la DMAE seca se ha centrado en adopción de hábitos saludables para la vista, como el cese del tabaco, consumo de una dieta rica en omega-3 y antioxidantes entre otros, junto con el uso de suplementos vitamínicos para la salud ocular. Sin embargo, la ausencia de un tratamiento específico y efectivo para revertir o frenar el avance de la enfermedad ha sido un reto constante en la oftalmología. Por suerte, con la llegada de Valeda, parece que estamos a un paso de una solución más prometedora.

Valeda se basa en el potencial de la tecnología de fotobiomodulación (PBM) que, resumiendo, trae el poder curativo de la luz a nuestros ojos. Literalmente está rompiendo barreras al usar longitudes de onda específicas de luz roja e infrarroja que «golpean» directamente los procesos celulares dañados por la DMAE seca.

A nivel microscópico, ¿qué está pasando? Pues bien, la terapia con Valeda es como darle a tus mitocondrias, las centrales eléctricas de las células, una dosis de vitaminas de luz: se despiertan, aumenta su actividad y de esta manera, elevan el metabolismo celular. Menos charla científica, más acción: esta mejora lleva a una disminución de la inflamación y el estrés oxidativo en el tejido ocular.

Pero, ¿hubo más? Claro que sí, Valeda también pone freno a la muerte celular acelerada, lo que retrasa la progresión de la enfermedad. Y si eso no fuera suficiente, la terapia de luz ayuda a disminuir los depósitos de drusen, esas molestas protuberancias que enturbian nuestro cristalino, mejorando así la salud general de la retina.

En pocas palabras, estamos hablando de usar la fuerza de la luz para dar un rayo de esperanza a aquellos afectados por la DMAE seca.

Beneficios Clínicos de Valeda

Los datos clínicos respaldan la eficacia de Valeda. Diversos estudios, como el importante ensayo LIGHTSITE III, han demostrado resultados significativos con el uso de esta terapia. Vamos a verlo con más detalle.

Según estos estudios, por un lado, los pacientes que se sometieron a la terapia con Valeda experimentaron una mejora notable en su agudeza visual, lo que es un gran paso para mantener la calidad de vida y la autonomía, factores cruciales para todas las personas a medida que envejecen.

Por otro lado, también se observó una reducción en el volumen de drusen. ¿Recuerdas que los drusen son esos depósitos amarillentos debajo de la retina que aceleran la degeneración macular? Bueno, con Valeda, su volumen parece reducirse, lo que se traduce en un paso positivo para la salud retiniana.

Finalmente, esta terapia también demostró reducir la progresión de la atrofía geográfica, ralentizando así la progresión de la condición y preservando la visión de los pacientes por más tiempo.

Por eso, sí, los beneficios clínicos de Valeda son concretos y significativos. Este tratamiento brinda una nueva esperanza para aquellos con DMAE seca, permitiéndoles enfrentar el futuro con una visión más clara. Estamos emocionados por el impacto que esta terapia puede tener en la vida de las personas con DMAE.

El procedimiento con Valeda es tan sencillo como decir «luz roja». Tras colocar una cómoda banda ajustable en la cabeza que sostiene una luz LED, los pacientes experimentan una exposición de luz roja e infrarroja durante unos 15 minutos. Mientras están sentados cómodamente, la terapia de luz se aplica a través de los párpados cerrados, estimulando así las células de la retina.

La terapia se realiza en tres series de tres sesiones, con un total de nueve sesiones en un período de 3 a 5 semanas. Cada serie de sesiones se separa por un período de descanso de unos días, lo que permite que las células se recuperen y respondan de manera óptima a la terapia. Tras este período inicial intensivo, se recomiendan sesiones de seguimiento cada 4 meses para mantener los efectos beneficiosos del tratamiento.

Por lo tanto, Valeda no solo representa un avance en el tratamiento de la DMAE seca, sino que también ofrece un abordaje no invasivo, seguro y de fácil cumplimiento para los pacientes.

¿Es Valeda adecuado para usted?

No cabe duda de que el tratamiento con Valeda es un hito revolucionario en la terapia de la DMAE seca, pero eso no necesariamente significa que es la solución adecuada para todos los casos. Como cada individuo y condición de salud son únicos, cada persona responde de manera diferente a los tratamientos propuestos.

Valeda es un gran candidato si tienes DMAE seca, sobre todo si exhibes depósitos de drusen o atrofia geográfica que no está centrada en tu visión. No se lo recomienda a personas con DMAE húmeda, ni a pacientes con pérdida avanzada de visión provocada por atrofia macular central.

En cualquier caso, recuerda que este artículo no sustituye la evaluación y consejo de un especialista. Si consideras el uso de Valeda, consúltalo con tu oftalmólogo. Solo un experto médico puede proporcionarte el asesoramiento necesario después de un examen y análisis completo de tu condición de salud ocular.

Valeda podría ser la bocanada de aire fresco que tus ojos estaban esperando. Sin embargo, la última palabra la tiene tu especialista de confianza. Tu oftalmólogo será quien finalmente te diga si Valeda es o no un faro de luz en tu caso concreto. No dudes en hacer todas las consultas pertinentes para que puedas tomar una decisión educada e informada. Después de todo, el futuro brillante que deseas es justo lo que tu visión merece.

Preguntas Frecuentes sobre la Terapia de Luz Valeda

1. ¿El tratamiento con Valeda duele?

No, el tratamiento con Valeda es confortable y no produce dolor. Es un procedimiento no invasivo que se administra con unos anteojos especiales para aplicar la luz en sus ojos.

2. ¿Cuánto dura una sesión de terapia Valeda?

Una sesión típica de terapia Valeda dura aproximadamente 15 minutos por ojo. Se recomienda un tratamiento compuesto por 9 sesiones a lo largo de 3 a 5 semanas.

3. ¿El tratamiento con Valeda tiene algún efecto secundario?

Gran cantidad de pacientes no reportan efectos secundarios asociados al tratamiento Valeda. Sin embargo, en raros casos se ha reportado fatiga visual post-procedimiento, la cual normalmente se resuelve por sí misma.

4. ¿Quiénes son candidatos ideales para Valeda?

Valeda es adecuado para pacientes con DMAE seca intermedia y para aquellos con drusen o atrofia geográfica no central. No se recomienda para DMAE húmeda o aquellos con pérdida avanzada de visión debido a atrofia macular central.

5. ¿Cuánto tiempo duran los beneficios del tratamiento Valeda?

Los beneficios del tratamiento Valeda pueden durar varios meses, aunque esto puede variar de un paciente a otro. Las sesiones de seguimiento se recomiendan cada 4 meses para mantener los efectos positivos.

Este es un resumen breve y no exhaustivo, es importante recordar que cada caso es único. Para más detalles sobre la terapia de luz Valeda, consulte a su médico de confianza o visítenos en nuestra clínica VisionTech de Bogotá.

La DMAE seca ha sido largamente una condición difícil de manejar, pero con Valeda, tenemos ahora una herramienta poderosa y efectiva. Este tratamiento revolucionario ofrece la esperanza de una visión más nítida, de mantener la capacidad de realizar actividades cotidianas, y por ende, de una calidad de vida mejorada.

El camino para adoptar Valeda es tan simplificado como las mejoras que puede aportar a tu vida. Desde su aprobación, hemos visto a pacientes obtener resultados impresionantes, no sólo frenando la progresión de la DMAE seca sino también experienciando mejoras significativas en su visión.

La tecnología de Valeda es un gran salto adelante en el ámbito de la salud ocular. A través de la ingeniosa utilización de la luz, hemos encontrado una forma de ayudar a nuestras células oculares a recuperarse y mantener su función. Los pacientes ya no tienen que vivir bajo la sombra de la incertidumbre de cuánta visión perderán. Con Valeda, la luz al final del túnel es más brillante y clara.

Por último, es importante recordar que cada paciente es único y su camino con la DMAE seca puede variar. En otras palabras, cada tratamiento se personaliza de acuerdo al paciente, su historia médica y su estilo de vida. El equipo de VisionTech Clinic está comprometido a acompañarte en este viaje, proporcionándote la educación, el apoyo y los cuidados excepcionales que te mereces. Para nosotros, tu visión es nuestra visión.

En conclusión, si te enfrentas a la DMAE seca, Valeda puede ser un faro de esperanza. Te invitamos a abordar este innovador tratamiento y a abrir los ojos ante un nuevo horizonte donde la luz de la vida brilla más fuerte que nunca.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?