La degeneración macular es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. Pero, ¿sabías que la fotobiomodulación (PBM) ha demostrado ser una alternativa innovadora y efectiva para el manejo de la condición en su forma seca? En este artículo, explicaremos qué es la fotobiomodulación y cómo puede beneficiar a los pacientes con degeneración macular.
¿Qué es la Degeneración Macular Seca?
La degeneración macular seca es la forma más común de la enfermedad de degeneración macular, representando el 85% de todos los casos. Es una condición que afecta a la parte de la retina responsable de la visión central y detallada llamada la mácula.
Esto ocurre cuando las células en la mácula se vuelven dañadas con el tiempo, generalmente debido al envejecimiento. Como se dana, la mácula puede producir manchas blancas o amarillas llamadas drusas, que se forman debajo de la retina. Estas drusas pueden causar distorsión y un debilitamiento general de la visión como resultado de la degradación de las células sensibles a la luz, llamadas fotorreceptores.
Los síntomas de la degeneración macular seca incluyen visión borrosa o distorsionada, dificultad para reconocer caras, necesidad de luz más brillante para leer o hacer tareas cercanas, y dificultad para adaptarse a bajos niveles de iluminación. Se trata de una enfermedad progresiva y no tiene cura en la actualidad. Sin embargo, los avances recientes en terapias como la Fotobiomodulación están comenzando a mostrar promesas significativas en el manejo de los síntomas y la progresión de la enfermedad.
¿Qué es la Fotobiomodulación (PBM)?
La fotobiomodulación (PBM) puede sonar como el último juguete de la jerga científica, pero en realidad es una terapia avanzada y efectiva.
Esencialmente, es un nombre atractivo para un proceso sorprendentemente simple. Se trata de un tratamiento que utiliza longitudes de onda específicas de luz, particularmente la luz roja e infrarroja, para estimular ciertos procesos celulares. Lo divertido comienza cuando rediriges esas luces de Star Wars hacia las células dañadas por la degeneración macular seca.
¿Y qué hace la PBM a estas células tristes y sombrías?
Cuando aplicas luz roja e infrarroja a las células afectadas por la DMS, sucede algo bastante sorprendente. La luz parece dar a las mitocondrias, esencialmente las centrales eléctricas de las células, un estimulante café de energía. Esto mejora su metabolismo, aligera su ánimo y las pone de nuevo en funcionamiento eficiente.
¿Traducción? Un descenson en la inflamación y el estrés oxidativo en estas áreas. Como resultado, disminuye la muerte celular y, por lo tanto, ralentiza la progresión de la enfermedad.
Además, la PBM puede reducir esos depósitos blancos y amarillentos que aparecen en la retina, llamados drusen, que son una característica común de la DMS y que obstruyen la visión.
En resumen, la PBM es una terapia de luz que ayuda a nuestras células a ser la mejor versión de sí mismas, a través del poder curativo de una luz específica. Muy Jedi, ¿verdad?
Valeda es el sistema que combina la novedosa técnica de fotobiomodulación (PBM) con la alta tecnología, ofreciendo una opción prometedora de tratamiento para los pacientes con DMS. Este sistema utiliza luz roja e infrarroja para estimular los procesos celulares en la retina afectada por la enfermedad, dinamizando la actividad mitocondrial y mejorando el metabolismo celular.
Las ventajas de usar Valeda son tangibles. Con su intervención, se ha observado una reducción de los depósitos de drusen -una acumulación de material bajo la retina que caracteriza la DMS- y una disminución de la inflamación y el estrés oxidativo en las células retinianas. Además, favorece la disminución de la muerte celular, lo que ayuda a retardar la progresión de la enfermedad.
La implementación de Valeda en el tratamiento de la DMS introduce una posibilidad real de no solo controlar la enfermedad, sino también de mejorar la agudeza visual de los pacientes. Este tratamiento no invasivo tiene un promedio de nueve sesiones generales, y su uso constante posibilita una significativa prevención de la atrofia geográfica, una de las complicaciones más graves de la DMS.
Con Valeda, los afectados por la DMS no solo cuentan con un método para ayudar a frenar su enfermedad, sino que pueden hacerlo con la esperanza de mejorar su calidad de vida mediante la mejora de la visión. Este avance revolucionario en el tratamiento de la degeneración macular seca es un salto monumental en la salud oftalmológica particularmente para aquellos con DMS.
¿Cómo Funciona Valeda?
Valeda se basa en el principio de la fotobiomodulación, donde la luz roja e infrarroja actúa sobre las células de la retina para estimular su reparación y regeneración. La acción se centra en las mitocondrias, las potencias energéticas de nuestras células, aumentando su actividad y metabólicas. Esto mejora la funcionalidad celular, disminuye la inflamación, lucha contra el estrés oxidativo y retarda la progresión de la enfermedad.
El proceso en sí es bastante sencillo: el paciente se sienta frente a la máquina Valeda, la cual proyecta una fuente de luz monocromática en los ojos. Es un procedimiento indoloro y no invasivo que dura alrededor de 15 minutos. Las luces no causan ningún daño a la retina; en cambio, actúan como un catalizador para células «adormecidas», permitiéndoles funcionar con mejor actividad.
Durante el tratamiento, los pacientes podrían experimentar una sensación de calor en sus ojos, pero la mayoría se aclimatan después de unas pocas sesiones. Los resultados no son inmediatos, ya que el proceso de rejuvenecimiento de las células es gradual. La mayoría de los pacientes reportan mejoras notables después de completar un ciclo de tratamiento completo, que es tipicamente de 9 sesiones repartidas en 3 a 5 semanas. Es esencial seguir un cronograma establecido por un especialista para obtener los mejores resultados.
En conclusión, Valeda es un avanzado sistema terapéutico que utiliza la fotobiomodulación para tratar la degeneración macular seca abordando directamente las anomalías celulares que caracterizan la enfermedad. Con un uso constante y bajo la dirección de un experto en oftalmología, puede resultar en una visión mejorada y una ralentización de la progresión de la enfermedad.
¿Es Valeda Adecuado para Usted?
Valeda es una terapia formidabe, feroz y focalizada, preparada para enfrentar la degeneración macular seca (DMS) similar a como Leónidas se enfrentó a las hordas de Jerjes en las Termópilas. Te contamos en qué casos es especialmente efectivo y en cuáles no.
Cuando Valeda es tu mejor aliado
Valeda apunta su energía especialmente hacia los pacientes que se encuentren en las siguientes condiciones:
- Presencia de drusen, o
- Atrofia geográfica fuera del área central de la visión.
Si tienes DMS y estás listo para entrar en acción, Valeda podría ser tu escudo y tu lanza en esta batalla.
Cuando Valeda no es la elección adecuada
Sin embargo, al igual que no todos los soldados son aptos para todas las batallas, no todos los pacientes son candidatos para Valeda. Aquí los casos donde Valeda no es la mejor elección:
- Si tu caso es de degeneración macular húmeda, el enfoque de Valeda no es el adecuado.
- Si ya se ha perdido una cantidad significativa de visión debido a atrofia macular central, Valeda quizás no pueda revertir ese daño.
¿Listo para defender tu visión con Valeda?
Si después de leer esto crees que puedes estar listo para incorporar a Valeda en tu arsenal contra la degeneración macular seca, no dudes en acercarte. En la VisionTech Clinic en Bogotá, estaremos encantados de hablar contigo sobre este tratamiento. No hay tiempo que perder. Prepárate para la batalla por tu visión.
Si tienes más preguntas sobre el tratamiento con luz Valeda y cómo puede ayudarte a manejar la Degeneración Macular Asociada a la Edad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para brindarte la información y el apoyo que necesitas.