La era de la medicina innovadora avanza con pasos agigantados, y hoy estamos presentando Valeda, un innovador tratamiento para la degeneración macular seca aprovechado en Europa y Estados Unidos y ahora disponible en Bogotá, Colombia, en VisionTech Clinic.
Valeda: Terapia Pionera para la Gestión de la DMAE Seca
Valeda es un hito en la ciencia médica: una terapia de Fotobiomodulación (PBM, por sus siglas en inglés) aprobada internacionalmente que promete revolucionar la gestión de la Degeneración Macular Asociada con la Edad seca (DMAE seca). Un nombre poco conocido para un avance significativo. ¿Qué implica exactamente esto?
Luz para Sanar
En esencia, Valeda emplea luz – transparente, sencilla y básica. Pero no cualquier luz. Valeda usa longitudes de onda precisas de luz roja e infrarroja con un propósito específico: estimular los procesos celulares que se ven comprometidos por la DMAE seca.
Resultados prometedores
Los resultados hasta la fecha son alentadores. Se ha comprobado que Valeda puede mejorar la visión y minimizar los depósitos de drusen. Estos son pequeños puntos amarillentos que se forman en la mácula y pueden dificultar la agudeza visual. Pero eso no es todo, también se puede combatir la atrofia geográfica a través de tratamientos regulares con Valeda. La atrofia geográfica es una forma avanzada de DMAE seca.
Más que un Tratamiento de Síntomas
En resumen, Valeda va más allá de atender simplemente los síntomas de la DMAE seca. Tiene el potencial de establecer una terapia eficaz para frenar la progresión de la enfermedad y preservar la visión de los pacientes. Eso, sin lugar a dudas, es un auténtico cambio de juego.
Valeda funciona al dirigir a misiones de luz específicamente diseñadas donde más se necesiten – directamente a las células de nuestras retinas desgastadas y cansadas. Se ocupa de las causas raíz de la degeneración macular seca y evoca el potencial curativo innato de nuestros cuerpos al instigar una respuesta celular regenerativa.
Las longitudes de onda precisas de luz roja e infrarroja utilizadas en el procedimiento estimulan la actividad mitocondrial. Las mitocondrias, los motores de nuestras células, comienzan a trabajar en horas extras, incrementando su producción de ATP (adenosintrifosfato) que, a su vez, mejora el metabolismo celular. Este efecto troposférico permite que las células respiren mejor y se recuperen más rápido, lo que puede conducir a una reducción en la inflamación y el estrés oxidativo que a menudo ocurre con la DMAE.
Con la reducción del estrés oxidativo, se produce una disminución de la muerte celular. Esto desacelera significativamente la progresión de la enfermedad, permitiendo al paciente retener la visión durante un período más largo que el que se esperaría sin tratamiento.
Además, la terapia Valeda disminuye los depósitos de drusen, esas formaciones amarillas que se acumulan bajo la retina, constituyendo un signo clásico de la DMAE seca. La disminución de los depósitos de drusen significa una mejora general en la salud y el funcionamiento de la retina.
Para resumir, Valeda no solo brinda un nuevo rayo de esperanza en el tratamiento de la DMAE seca, sino que también se abre el camino hacia un enfoque más preventivo y de reserva al cuidado de nuestros ojos.
¿Quién puede usar Valeda?
Aquí está el quid de la cuestión, colegas. No todos los casos de degeneración macular son candidatos para la terapia Valeda. Así es, no es la solución para todos solo porque sí. Entonces, ¿quién gana la lotería Valeda? Principalmente, los afortunados poseedores de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) seca con drusen presente o algunos casos de atrofia geográfica no central.
Ahora bien, hay algunos pacientes con los que Valeda no se lleva bien. Estamos hablando de aquellos desafortunados afectados con DMAE húmeda, sí, ustedes tendrán que seguir buscando otras opciones. A esto se suma aquellos que ya han sufrido una pérdida avanzada de la visión debido a la atrofia macular central. Lo sentimos, camaradas, pero Valeda no es una opción viable para ustedes.
Así que, si te encuentras en el campo de los «sí, pero no» o los «no seguros», no olvides hablar con tu oftalmólogo. El mayor entendimiento de tu condición es clave en esto. Recuerda, este es un viaje conjunto, paciente y médico, hacia una visión más brillante.
¿Hay efectos secundarios asociados con Valeda?
Valeda es un tratamiento no invasivo y generalmente bien tolerado por los pacientes. No se informaron efectos secundarios graves en los ensayos clínicos. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar sensibilidad temporal a la luz inmediatamente después del tratamiento.
¿Cuánto tiempo toma ver los beneficios de Valeda?
Los beneficios de Valeda pueden variar de un paciente a otro. Algunos pacientes informan mejoras notables en su visión después del tratamiento inicial de 9 sesiones, mientras que otros podrían necesitar sesiones de seguimiento para ver cambios significativos.
¿El tratamiento Valeda es doloroso?
El tratamiento con Valeda no es doloroso. Los pacientes normalmente experimentan una sensación de luz cálida pero no hay dolor ni malestar asociado con el tratamiento.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para aclarar cualquier otra duda que tenga sobre este revolucionario tratamiento. ¡Estamos aquí para ayudarlo a ver claramente y mantener sus ojos sanos!